martes, 10 de octubre de 2017

Actividades Español Profesora Rosalìa



 “COLEGIO VICTORIA DE LA DEMOCRACIA”
MATERIA ESPAÑOL TERCERO
ACTIVIDADES DEL 10 DE OCTUBRE
PROFESORA    ROSALÍA MONTERROSA PEÑA

INSTRUCCIONES:
1. copia en tu cuaderno el siguiente ejercicio y
2. con la información que tienes en tu cuaderno, subraya la respuesta correcta y relaciona las columnas
1. La característica de un movimiento literario es:
A) Que todos los autores coinciden en la forma de escribir
B) Que ningún autor coincide con el otro              C) Que escribe fuera de su época
2. El siglo en el que se da el movimiento denominada Romanticismo es:
A) XVI                      B) XVII                               C) XIX                 D)  XX
3. Los dos acontecimientos que repercutieron en el Romanticismo es:
A) La Revolución de Cuba y la Revolución de México
B) La Revolución industrial y la Revolución textil
C) La revolución mexicana y la Revolución japonesa
D) La revolución francesa y la Revolución y la Revolución industrial
4. La opción que tiene características del Romanticismo es:
A) Es cansado y aburrido
B) Exalta el yo y a la naturaleza
C) Tiene muchos sentimientos y llora
D) Le canta al amor y al desamor
5. El siglo XIX estuvo lleno de:
A) Romanticismo y muchos sentimientos
B) cambios de gran magnitud en lo económico, económico y social
C) fantasmas y espíritus que invitaban a la gente a leer poesía
D) leyes extrañas que invitaban al hombre a no respetar las reglas
6. Relaciona los autores con sus nacionalidades
1. ESPAÑA                                         (   ) Goethe y Shiller
2. ITALIA                                             (   )  Byron y Walter Scott
3. ALEMANIA                                    (   ) Becquer y Zorrilla
4. INGLATERRA                                (   ) Leopardi y MAnzoni
5. FRANCIA                                        (   ) Victor Hugo y La Martine








 “COLEGIO VICTORIA DE LA DEMOCRACIA”
MATERIA ESPAÑOL SEGUNDO
ACTIVIDADES DEL 10 DE OCTUBRE
PROFESORA    ROSALÍA MONTERROSA PEÑA

INSTRUCCIONES:
1. copia en tu cuaderno el siguiente ejercicio y
2. con la información que tienes en tu cuaderno, subraya la respuesta correcta
1. LOS CUENTOS HISPANOAMERICANOS DENUNCIAN:
A) injusticias      B) las justicias                   C) la vida en la ciudad                    D) los pueblos
2. LOS CUENTOS HISPANOAMERICANOS REFLEJAN:
A) la manera de vestir de los personajes             B) la manera de platicar de los habitantes
C) la manera de vivir y de hablar de los habitantes          D) la manera de divertirse de todos
3. EN MÉXICO EL MÁXIMO REPRESENTANTE ES:
A) Juan Rulfo     B) Javier Rulfo                  C) José Arnulfo                D) Jaime Rulfo
4. LAS PROBLEMÁTICAS QUE REFLEJAN LOS CUENTOS HISPANOAMERICANOS SON:
A) la riqueza y la avaricia              B) la deshonestidad y el amor   C) la pobreza y la marginación
D) la risa y el llanto
5. A SUS ESCRITORES SE LES CONOCE COMO REALISTAS POR:
A) su deseo de mostrar la realidad         B) su deseo de que nadie sepa como viven
C)  su deseo de ocultar su manera de hablar      D) su deseo de no ser conocidos
6. LOS INDIGENISMOS SON:
A) palabras de origen inglés       B) palabras de origen francés    C) palabras de origen regional
D) palabras de origen prehispánico
7. LOS GALICISMOS SON:
A) palabras de origen indígena B) palabras de origen francés    C) palabras de una región
D) palabras de origen inglés
8. LOS REGIONALISMOS SON:
A) palabras que solo se hablan en una región    B) palabras que se hablan en Francia
C) palabras de origen  inglés      D) palabras de origen indígena
9. LOS TRES MOMENTOS QUE ABARCA UN CUENTO ES:
A) el desarrollo, el narrador, los personajes       B) el narrador, los personajes y el ambiente
C) planteamiento, nudo y desenlace     D) primero, segundo y tercero
10. EN EL PLANTEAMIENTO SE PRESENTA:
A) El conflicto principal y secundario      B) el nudo o la parte más interesante
C) los personajes y la situación en la que se encuentran                              D) los personajes y los narradores



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Professeur Siddhartha. travaille 3eme.

Salut mes gars! commet allez - vous¡ Thème: soirée télé (noches de televisión) a)       Trabajar con el libro «méthode de français” ...