lunes, 9 de octubre de 2017

Actividades para el día 9 de octubre POFESORA ROSALÍA MONTERROSA

Favor de realizar todas las actividades en el cuaderno de español


 “COLEGIO VICTORIA DE LA DEMOCRACIA”
MATERIA ESPAÑOL TERCERO
ACTIVIDADES DEL 9 DE OCTUBRE
PROFESORA    ROSALÍA MONTERROSA PEÑA

INSTRUCCIONES;
1. CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN REALIZA LO SIGUIENTE:
A) COPIA EL TEXTO EN TU CUADERNO DE ESPAÑOL
B) SUBRAYA LAS IDEAIMPORTANTES
C) LO QUE SUBRAYASTE ORGANIZALO EN UN MAPA CONCEPTUAL

EL ROMANTICISMO
El siglo XIX estuvo marcado por cambios profundos en las formas de organización social, económica y política, provocados por dos grandes acontecimientos ocurridos a finales del siglo XVIII, La Revolución Francesa y la Revolución Industrial.
La Revolución francesa fue un movimiento social y político que modificó drásticamente el pensamiento occidental e implicó transformaciones que repercutieron en todos los ámbitos dela vida. Para algunos autores, la Revolución francesa es considerada el resultado de las doctrinas e ideas expuestas por los filósofos de la ilustración.
La Revolución industrial fue el segundo factor que marcó el devenir del siglo XIX, tuvo sus orígenes en las fábricas inglesas, que sustituían el trabajo humano con el empleo de máquinas, lo que provocó un aumento en la producción y el consumo.
Lo anterior provocó el aumento de las fábricas y un desplazamiento de la población hacia las ciudades y apareció una nueva relación social conformada por dos clases: los capitalistas y el proletariado.









 “COLEGIO VICTORIA DE LA DEMOCRACIA”
MATERIA ESPAÑOL SEGUNDO
ACTIVIDADES DEL 9 DE OCTUBRE
PROFESORA    ROSALÍA MONTERROSA PEÑA

INSTRUCCIONES:
A) COPIA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN TU CUADERNO DE ESPAÑOL
B) LOS NUMEROS CON INFORMACIÓN COPIALOS EN CADA FLECHA
C) COPIA LAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO Y CONTESTALAS CON LA INFORMACIÓN DEL APUNTE



EL CUENTO HISPANOAMERICANO






1. El cuento refleja la manera de hablar y de vivir de la región en donde se desarrollan las acciones.
2. En México existen muchos representantes el más importante fue Juan Rulfo
3. Las problemáticas tratadas en los cuentos son: la pobreza, la marginación las dictaduras y las problemáticas sociales
4. La narrativa hispanoamericana denuncia: la injusticia, la explotación la violencia y el maltrato a la mujer
5. La literatura hispanoamericana coincidió con los cambios sociales provocados por una conciencia revolucionaria
6. Una característica importante de esta literatura es que se centra en los temas sociales y políticos de la vida cotidiana
7. A los escritores más representativos se les conoce como realistas por su deseo de mostrar la realidad tal y como la viven
CUESTIONARIO:
1. ¿Con qué coincidió la literatura hispanoamericana?
2. ¿Quién es el máximo representante del cuento en México?
3. ¿Qué denuncia la narrativa hispanoamericana?
4. ¿Por qué se les conoce como realistas a los escritores de esta época?
5. ¿Qué refleja el cuento hispanoamericano?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Professeur Siddhartha. travaille 3eme.

Salut mes gars! commet allez - vous¡ Thème: soirée télé (noches de televisión) a)       Trabajar con el libro «méthode de français” ...