lunes, 9 de octubre de 2017

CIENCIAS (BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA)


COLEGIO VICTORIA DE LA DEMOCRACIA

SECUNDARIA
CIENCIAS I
ÉNFASIS EN BIOLOGÍA

ACTIVIDADES DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE 2017



INSTRUCCIONES:

I.              Imprime esta hoja de actividades y pégala en tu cuaderno en la hoja siguiente a tu último apunte.

II.            Lee con atención cada una de las actividades.

III.           Para resolver lo que se te indica, puedes apoyarte en medios electrónicos, pero es importante que leas y te apoyes en tu libro de texto.

IV.          La información de todas las actividades deberán estar resueltas a mano en tu cuaderno (no copiar, pegar e imprimir).

V.            Para ilustrar lo que se te pide puedes hacer dibujos, recortar imágenes de monografías o revistas, o bien imprimirlas (sólo imágenes).

VI.          Nota importante: todas tus actividades contarán para tu evaluación


ACTIVIDADES:

I.              Describe brevemente la importancia de la biodiversidad (pág. 30).
 
II.            Apoyándote en tu libro de texto (pág. 30 a 33), menciona las causas y consecuencias de la pérdida de la biodiversidad.
 
III.           En la página 34 de tu libro de texto, lee el recuadro “Curiosidades biológicas”; en él encontrarás lo que son las ANP y las UMA. Transcribe o copia en tu cuaderno esta información. 

IV.          Investiga, escribe e ilustra la biografía de Charles Darwin.

V.            En tu libro de texto, desde la página 19 hasta la 38, encontrarás unos recuadros color verde con la leyenda “Vocabulario biológico”. Copia en tu cuaderno cada una de las palabras que se encuentran en dichos recuadros, acompañadas de su significado. Son en total 13, la primera será CÉLULA y la última MUTACIÓN.

Realizado por:
QFB Cecilia Hirota Velázquez



COLEGIO VICTORIA DE LA DEMOCRACIA
SECUNDARIA
CIENCIAS II
ÉNFASIS EN FÍSICA
ACTIVIDADES DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE 2017
INSTRUCCIONES:
I.              Imprime esta hoja de actividades y pégala en tu cuaderno en la hoja siguiente a tu último apunte.

II.             Lee con atención cada una de las actividades.

III.            Para resolver lo que se te indica, puedes apoyarte en medios electrónicos, pero es importante que leas y te apoyes en tu libro de texto.

IV.           La información de todas las actividades deberán estar resueltas a mano en tu cuaderno (no copiar, pegar e imprimir).
V.            Para ilustrar lo que se te pide puedes hacer dibujos, recortar imágenes de monografías o revistas, o bien imprimirlas (sólo imágenes).
VI.           Nota importante: todas tus actividades contarán para tu evaluación

ACTIVIDADES:

I.              ¿Qué es el Movimiento Rectilíneo Uniforme? (recuadro de la página 29 de tu libro que dice “ciencia práctica”). Consulta: www.profesorenlinea.cl/física/Movimiento_rectilineo.htlm

II.            En la página 30 de tu libro, encontrarás “la aceleración; diferencia con la velocidad”. Escribe en tu cuaderno un breve resumen, anotando las cuatro fórmulas que ahí se describen.

III.           ¿Qué es el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)?  y escribe el ejemplo que menciona tu libro (pág. 31).
IV.          En las páginas 31 y 32 de tu libro encontrarás “Ciencia práctica”.
Es un sencillo experimento llamado LANZAMIENTO DE CANICAS. Para realizarlo se emplearan materiales que tienes en casa (no tienes que comprar nada).  En tu cuadernillo de prácticas de laboratorio deberás copiar el objetivo, material y procedimiento. Cada paso a realizar está descrito detalladamente.
En los resultados, deberás copiar la tabla que indica: lanzamiento, ángulo de inclinación y alcance.
De acuerdo a lo que observes en cada uno de los lanzamientos de las canicas, anota tus observaciones y tu conclusión.
Elaboró:
QFB Cecilia Hirota Velázquez

COLEGIO VICTORIA DE LA DEMOCRACIA
SECUNDARIA
CIENCIAS III
ÉNFASIS EN QUÍMICA

ACTIVIDADES DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE 2017
INSTRUCCIONES:
I.              Imprime esta hoja de actividades y pégala en tu cuaderno en la hoja siguiente a tu último apunte.

II.             Lee con atención cada una de las actividades.

III.            Para resolver lo que se te indica, puedes apoyarte en medios electrónicos, pero es importante que leas y te apoyes en tu libro de texto.
IV.           La información de todas las actividades deberán estar resueltas a mano en tu cuaderno (no copiar, pegar e imprimir).
V.            Para ilustrar lo que se te pide puedes hacer dibujos, recortar imágenes de monografías o revistas, o bien imprimirlas (sólo imágenes).
VI.           Nota importante: todas tus actividades contarán para tu evaluación.
ACTIVIDADES:

I.              ¿Qué son los estados de agregación de la materia? Ilústralos, pág. 25 y 27.
II.            Al inicio de la página 26 de tu libro encontrarás un recuadro que se titula “profundiza”, la información que aquí se encuentra se refiere al plasma, el cual se considera el cuarto estado de agregación. Respecto a lo que leas, escribe en tu cuaderno  las características que tiene.
III.           Copia en tu cuaderno la tabla de la página 26 “propiedades de los estados de agregación”.
IV.          Escribe en tu cuaderno cuáles son los cambios de estado de agregación de la materia y realiza el dibujo que acompaña esta definición  (pág. 27 y 28).
Elaboró:
QFB Cecilia Hirota Velázquez


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Professeur Siddhartha. travaille 3eme.

Salut mes gars! commet allez - vous¡ Thème: soirée télé (noches de televisión) a)       Trabajar con el libro «méthode de français” ...