miércoles, 4 de octubre de 2017

CIENCIAS (BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA)


COLEGIO VICTORIA DE LA DEMOCRACIA

SECUNDARIA

CIENCIAS I
ÉNFASIS EN BIOLOGÍA
ACTIVIDADES DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE 2017

INSTRUCCIONES:

I.              Imprime la hoja de y pégala en tu cuaderno en la hoja siguiente a tu último apunte.
II.            Lee con atención cada una de las actividades.
III.           Para resolver lo que se te indica, puedes apoyarte en medios electrónicos, pero es importante que leas y te apoyes en tu libro de texto.
IV.          La información de todas las actividades deberán estar resueltas a mano en tu cuaderno (no copiar, pegar e imprimir).
V.            Para ilustrar lo que se te pide puedes hacer dibujos, recortar imágenes de monografías o revistas, o bien imprimirlas (sólo imágenes).
VI.          Nota importante: todas tus actividades contarán para tu evaluación

ACTIVIDADES:

I.              Como carátula del mes de octubre, deberás realizar un collage con imágenes relacionadas con temas como: biodiversidad, Charles Darwin y sus aportaciones, ciclo del agua, tipos de células, seres vivos, ecosistemas y cadenas alimenticias.

II.            Contesta el siguiente cuestionario.

1.    ¿Qué es la biología?

2.    Escribe los conceptos de:
a)    Respiración
b)    Reproducción
c)    Nutrición
d)    Adaptación
e)    Irritabilidad
f)     Homeóstasis

3.    ¿Qué es la biodiversidad?

4.    Menciona los cinco reinos de la naturaleza e ilustra.

III.           Realiza en tu cuaderno una tabla que contenga los encabezados que se muestran a continuación. En ella escribirás 10 organismos y describirás lo que se te pide. Se muestra un ejemplo de cómo deberás llenarla


Ejemplo del organismo

Reino al que pertenece

Características

Imagen

Algas doradas

Protista
Viven principalmente en agua dulce. Se presentan en forma unicelular flageladas.
(puedes hacer un dibujo o buscar la imagen en internet e imprimir y pegar)


IV.          Resuelve lo siguiente:

1.    ¿Qué es un ecosistema?
2.    ¿Qué son los factores bióticos y abióticos?
3.    ¿Qué significa biósfera?                                        
4.    Describe las tres partes que conforman la biósfera.
5.    Significado de hábitat.
6.    Red alimentaria y sus tres niveles.

V.            Realiza un resumen del tema: “Ciclos biogeoquímicos”, anotando los dos más importantes e ilustrándolos con una imagen o un dibujo.

Realizado por:
QFB Cecilia Hirota Velázquez




COLEGIO VICTORIA DE LA DEMOCRACIA
SECUNDARIA

CIENCIAS II
ÉNFASIS EN FÍSICA
ACTIVIDADES DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE 2017

INSTRUCCIONES:

I.              Imprime la hoja de y pégala en tu cuaderno en la hoja siguiente a tu último apunte.
II.             Lee con atención cada una de las actividades.
III.            Para resolver lo que se te indica, puedes apoyarte en medios electrónicos, pero es importante que leas y te apoyes en tu libro de texto.
IV.           La información de todas las actividades deberán estar resueltas a mano en tu cuaderno (no copiar, pegar e imprimir).
V.            Para ilustrar lo que se te pide puedes hacer dibujos, recortar imágenes de monografías o revistas, o bien imprimirlas (sólo imágenes).
VI.           Nota importante: todas tus actividades contarán para tu evaluación

ACTIVIDADES:

I.              Como carátula del mes de octubre, deberás realizar un collage con imágenes relacionadas con temas como: movimiento, velocidad, rapidez, aceleración, desplazamiento, ondas, sonido, Galileo.

II.            En las páginas 19 y 20 de tu libro de texto, encontrarás un recuadro que dice “ciencia práctica”.
Es un experimento sencillo que puedes realizar en casa.
En tu cuadernillo de prácticas de laboratorio deberás copiar la práctica, realizarla y anotar lo que se te pide.
Registra tus resultados, observaciones y escribe las conclusiones a las que llegaste.
NOTA: puedes pedirles ayuda a tus papás… un experimento en familia resultará divertido.

III.           Contesta el siguiente cuestionario (a partir de la pág. 13 de tu libro de texto)

1.    ¿Qué es el movimiento?
2.    ¿Cuáles son las ramas que estudia el movimiento?
3.    Describe el sistema de coordenadas cartesianas.
4.    Concepto de desplazamiento y distancia.
5.    ¿Qué son las magnitudes escalares y cuáles son?
6.    ¿Qué son las magnitudes vectoriales y cuáles son?
7.    Define brevemente velocidad, dirección y tiempo.

IV.          Realiza un resumen del tema “Movimientos ondulatorios” describiendo brevemente: tipos de ondas (transversales, longitudinales),  partes de la onda y el significado de cada una de ellas.

V.            Describe qué es el sonido, cómo se propaga, cuáles son las tres propiedades que lo caracterizan y cómo se mide cada una de ellas (pág. 26 y 27).

VI.          Investiga, escribe una biografía breve de Galileo Galilei y realiza un resumen en donde escribas cuáles fueron sus aportaciones acerca de “caída libre” y “la construcción del modelo científico” anotando la gran importancia de éste (pág. 28 y 29). Ilustra.
Elaboró:
QFB Cecilia Hirota Velázquez

 

COLEGIO VICTORIA DE LA DEMOCRACIA
SECUNDARIA

CIENCIAS III
ÉNFASIS EN QUÍMICA
ACTIVIDADES DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE 2017
INSTRUCCIONES:

I.              Imprime la hoja de y pégala en tu cuaderno en la hoja siguiente a tu último apunte.
II.             Lee con atención cada una de las actividades.
III.            Para resolver lo que se te indica, puedes apoyarte en medios electrónicos, pero es importante que leas y te apoyes en tu libro de texto.
IV.           La información de todas las actividades deberán estar resueltas a mano en tu cuaderno (no copiar, pegar e imprimir).
V.            Para ilustrar lo que se te pide puedes hacer dibujos, recortar imágenes de monografías o revistas, o bien imprimirlas (sólo imágenes).
VI.           Nota importante: todas tus actividades contarán para tu evaluación.

ACTIVIDADES:
I.              Como carátula del mes de octubre, deberás realizar un collage con imágenes relacionadas con temas como: material de laboratorio, estados de agregación de la materia, propiedades de la materia, mezclas, científicos como Lavoisier, Boyle, Niels Bohr, etc.

II.            Realiza un resumen acerca de “La ciencia y la tecnología en el mundo actual”, describe cuál ha sido la evolución de la ciencia a través del tiempo (pág. 14 a 16).

III.           Define los siguientes conceptos:
1.    Ciencia
2.    Química
3.    Antiséptico
4.    Anestésico
5.    Antibiótico
6.    Antiviral
7.    Antimicótico

IV.          De tu libro de texto, lee las páginas 17 y 22. En tu cuaderno escribe con tus palabras la relación entre la química con el ser humano, la tecnología, la salud y el medio ambiente.

V.            En la página 17 de tu libro de texto, encontrarás el recuadro “QuimiTIC”, el cual indica una página electrónica que visitarás. De acuerdo a la información que obtengas, deberás realizar en tu cuaderno un resumen acerca de cómo se formó el petróleo. Ilustra.

VI.          Realiza un resumen acerca de “La ciencia y la tecnología en el mundo actual”, describe cuál ha sido la evolución de la ciencia a través del tiempo (pág. 14 a 16).

VII.         Escribe el significado de las propiedades físicas de los materiales (pág.23 a 28):

a)    Color, Olor, Forma y Estados de agregación de la materia.
Elaboró:
QFB Cecilia Hirota Velázquez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Professeur Siddhartha. travaille 3eme.

Salut mes gars! commet allez - vous¡ Thème: soirée télé (noches de televisión) a)       Trabajar con el libro «méthode de français” ...