
MATERIA
ESPAÑOL TERCERO
ACTIVIDADES
DEL 11 DE OCTUBRE
PROFESORA ROSALÍA MONTERROSA PEÑA
INSTRUCCIONES:
ESCRIBE LO
SIGUIENTE EN TU CUADERNO DE ESPAÑOL Y REALIZA LO QUE SE TE PIDE
1. investiga
el significado de las siguientes figuras retóricas y relaciona las columnas:
1. HIPERBATON ( ) Engrandece una idea comparándola con otra
2. EPÍTETO ( ) expresa una idea con características de
otra
3. SIMIL ( ) cambia el orden gramatical de las palabras
4. METÁFORA ( ) son adjetivos que se añaden a un
sustantivo
2. ENCIERRA
LOS EPÍTETOS DE LOS SIGUIENTES VERSOS:
En dulce charla de sobre mesa
la horrible embriaguez del dolor
se sueñan bellos fantasmas

MATERIA
ESPAÑOL SEGUNDO
ACTIVIDADES
DEL 11 DE OCTUBRE
PROFESORA ROSALÍA MONTERROSA PEÑA
INSTRUCCIONES:
COPIA EN TU
CUADERNO LO SIGUIENTE Y REALIZA LO QUE SE TE PIDE
1. INVESTIGA
LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Y RELACIONA LAS COLUMNAS
1. LÉXICO ( ) Palabra que proviene de lenguas indígenas
2. FONOLÓGICO ( )
Palabra de origen inglés
3. GALICISMO ( ) vocabulario de una lengua
4. ANGLICISMO ( ) Palabra que sólo se habla en una región
5. INDIGENISMO ( ) Relacionado a la pronunciación
6. REGIONALISMO ( ) Palabra de origen francés
2. COPIA EL
APUNTE EN TU CUADERNO DE ESPAÑOL
El español es un alengua que se
habla en diferentes países y puede adoptar diferentes modalidades, ya que en
cada país o región se utilizan palabras y expresiones específicas que pueden
ser desconocidas por el resto de los hispanohablantes
Algunos de estos vocablos proviene
de otras lenguas como los indigenismos que son palabras tomadas de las lenguas
indígenas y generalmente se refieren a flores, frutas, comida o animales,
lugares propios de los países americanos
como: Guatita, vorí - vorí, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.